Requisitos
- Leer las normas sociales y requerimientos técnicos mínimos en: https://cursohelp-espanol.com/normas-y-requerimientos-tecnicos/
Caracteristicas
- El curso ofrece herramientas esenciales de trabajo para afrontar problemas y atender necesidades de las poblaciones en grandes emergencias, situaciones de desastres, conflictos armados y otras situaciones de violencia. El mismo combina la teoría y la práctica de la salud pública y centra su atención en las necesidades de las poblaciones para los ámbitos de la planificación, ética práctica, nutrición y seguridad alimentaria, ingeniería de salud pública, epidemiología, atención masiva de lesionados, servicios de salud, salud reproductiva, salud mental, apoyo psicosocial, trato digno a fallecidos, derecho internacional humanitario, protección y comunicación, entre otros contenidos que son facilitados por un claustro docente de alta calificación, profesionalidad y experiencia, junto al trabajo independiente, el auto-estudio, el trabajo en equipo y las presentaciones de sus resultados.
Audiencia objetivo
- El programa docente, de dos semanas de duración, estimula la reflexión, la comunicación, la coordinación y el diálogo con la aplicación de métodos, principios y práctica de la asistencia humanitaria.
- Se desarrolla en idioma español y va dirigido a profesionales médicos, enfermeros, nutricionistas, directivos, funcionarios, administradores de salud, epidemiólogos, ingenieros sanitarios, ambientales y de aguas, asesores jurídicos, personal docente u otro personal con experiencia en esos ámbitos cuyo desempeño y/o puesto de responsabilidad requieran tales competencias.
- Se dará prioridad a los candidatos que trabajen en países afectados por crisis humanitarias. Al final del curso se entregará un certificado de participación con 7 créditos académicos otorgados por la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba.
El curso de Emergencias de Salud en Poblaciones Grandes (HELP, por sus siglas en inglés) es un curso de capacitación multidisciplinaria para la gestión de operaciones humanitarias en desastres, conflictos y otras crisis.
EL CURSO DE AYUDA
¿Cuáles son los medios más efectivos para proteger la vida y la dignidad y promover la salud de las personas afectadas por grandes desastres o conflictos armados? ¿Qué se debe hacer para analizar una crisis compleja, evaluar las necesidades, evaluar los recursos disponibles y establecer prioridades? ¿Qué implica planificar y gestionar una respuesta y, posteriormente, evaluar su eficacia?
¿Cómo se deben prevenir o responder a las amenazas a la salud pública, promover el bienestar mental y social y brindar una atención que sea eficaz, sostenible, respetuosa y éticamente sólida?
Estos son algunos de los problemas complejos que debe abordar el personal humanitario, a menudo durante las emergencias.
-
Calendario
-
Día 1 - Lunes 04 de Julio
- Inauguración e introducción
- Establecer la escena (1,2,3) Necesidades de salud en crisis, servicios de salud, actores, principios y normas
- Gestión del ciclo de programas
- Datos e información – Análisis y difusión. Identificación de datos, fuentes y métodos de recolección
- Transferencias monetarias en el contexto humanitario
- Evaluación diaria
-
Día 2 - Martes 05 de Julio
- Nutrición y seguridad alimentaria (1) Preparando el escenario. Introducción
- Nutrición y seguridad alimentaria (2) Necesidades nutricionales y cálculo dietético
- Reflexión diaria
- Nutrición y seguridad alimentaria (2) Evaluación del estado nutricional manejo de desnutrición aguda
- Nutrición y seguridad alimentaria (3) Seguridad alimentario-nutricional. Factores intervinientes y cadena alimentaria
- Nutrición y seguridad alimentaria (3) Sistemas de información, medición y modos de subsistencia
- Nutrición y seguridad alimentaria (4) Intervención alimentaria y nutricional
- Nutrición y seguridad alimentaria (4)Resiliencia y seguridad alimentario-nutricional. Discusión de caso
- Instrucciones para el ejercicio
- Evaluación diaria
-
Día 3 - Miércoles 06 de Julio
- Ingeniería de salud pública (1) Población, medio ambiente y salud
- Ingeniería de salud pública (2) Agua, Hábitat y Salud
- Reflexión diaria de grupo
- Ingeniería de salud pública (3) Saneamiento ambiental
- Ingeniería de salud pública (4) Desplazamiento de transición
- Ingeniería de salud pública (5) Desafíos urbanos y servicios esenciales
- Evaluación diaria
-
Día 4 - Jueves 07 de Julio
- Salud reproductiva y violencia sexual (1) Necesidades y desafíos CICR
- Salud reproductiva y violencia sexual (2) Tipología, necesidades, desafíos. Enfoque y acción integral
- Reflexión diaria
- Comunicación y medios sociales
- Redes sociales
- Ética práctica en la acción humanitaria
- Violencia en la atención de salud / HCiD
- Evaluación diaria
-
Día 5 - Viernes 08 de Julio
-
Día 6 - Lunes 11 de Julio
- Epidemiología de campo en contexto de crisis – Conceptos epidemiológicos para uso en el terreno.
- Epidemiología de campo en contexto de crisis – Epidemiología de las enfermedades transmisibles.
- Reflexión diaria
- Epidemiología de campo en contexto de crisis – Prevención y control.
- Enfermedades transmisibles – Retos en el mundo/situación crisis
- Epidemiología – Sistemas de vigilancia y alerta temprana
- Enfermedades transmisibles – Investigación y control de brotes
- Evaluación diaria
-
Día 7 - Martes 12 de Julio
-
Día 8 - Miércoles 13 de Julio
-
Día 9 - Jueves 14 de Julio
-
Día 10 - Viernes 15 de Julio
En esta versión en vivo se solicita que participen con el uso de una computadora.
Debe acceder a la clase de interés dentro del curriculum y en el cuerpo de la misma encontrará los recursos a descargar, haciendo un click sobre cada uno se descargarán automaticamente.
Puede acceder al directorio de docentes y facilitadores en el menú, dondé encontrará los datos de cada uno.